¿Qué es la Colecistectomía Laparoscópica?
La colecisectomía es una operación quirúrgica en la que se extirpa la vesícula biliar. La vesícula biliar es el órgano encargado de la colección y concentración del líquido digestivo producido por el hígado llamado bilis, misma que es liberada por la vesícula después de comer para ayudar a la digestión.
En la mayoría de los casos, la extracción de la vesícula biliar en un paciente no está asociada a daños en la digestión. Usualmente, los problemas en la vesícula son causados por la aparición de cálculos, que son pequeñas piedras compuestas de colesterol y sales biliares que se forman en la vesícula, es decir, en la vía biliar.
En realidad, aún no se conocen las razones exactas por las que las personas sufren de cálculos y tampoco existen medidas exactas para prevenir este padecimiento.
¿Porqué se realiza una Colecistectomía Laparoscópica?
Los cálculos pueden obstruir la salida de la bilis de la vesícula, causando inflamación y en la mayoría de los casos, ocasionando un dolor agudo en el abdomen, así como vómitos, indigestión , hinchazón y fiebre.
Si un cálculo obstruye el colédoco (conducto biliar), se puede producir ictericia, es decir, un color amarillo en la piel. Si el paciente presenta dolor u otros síntomas a raíz de la formación de cálculos, lo más probable es que pueda necesitar una colecisectomía.
Otra razón por la que se necesitaría este tipo de cirugía es si la vesícula biliar no está funcionando con normalidad. Otras razones para extirpar la vesícula por medio de cirugía serían: obesidad, embarazo (tercer trimestre), pancreatitis (inflamación del páncreas), problemas hepáticos graves, tumores, infecciones, entre otros.
¿Cómo se realiza una Colecistectomía Laparoscópica?
La colecistectomía puede realizarse de dos formas: mediante cirugía abierta o por cirugía laparoscópica. Aunque ambos métodos son efectivos, la colecistectomía laparoscópica es un método menos invasivo, pues se realiza a través de pequeñas incisiones y con la ayuda de un laparoscopio para insertar cánulas y despegar la vesícula para posteriormente cortar los vasos y extirparla.
El paciente no tardará mucho tiempo en recuperarse y podrá regresar a sus actividades habituales en un corto lapso de tiempo.